
Secretaría Nacional de Energía cumple un año de avance hacia una matriz energética más limpia, justa y moderna
Ciudad, 14 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Energía (SNE) de Panamá, liderada por el Ingeniero Juan Manuel Urriola, celebra su primer año de gestión con un balance de logros significativos, impulsando acciones concretas que benefician directamente a las familias panameñas, al sector productivo y al desarrollo sostenible del país.
Durante este periodo, la SNE ha enfocado sus esfuerzos en la transición energética, la diversificación de la matriz, el acceso universal a la energía, la transparencia y supervisión del sector, y la integración energética regional.
Transición Energética y Renovables: Un Futuro Más Verde y Económico
En el último año, la SNE ha facilitado la adopción de energías limpias a través de medidas fiscales y licitaciones estratégicas:
- Más energía limpia con apoyo fiscal: Se emitieron 916 certificaciones de exoneración fiscal para proyectos vinculados a tecnologías limpias, principalmente en energía solar, eficiencia energética y movilidad eléctrica. Estas exoneraciones han impulsado la adquisición de equipos modernos y sostenibles, generando ahorros económicos directos para empresas, hogares e industrias.
- Más energía renovable, mejores precios: Una licitación de corto plazo permitió la incorporación de energía renovable al sistema eléctrico en condiciones competitivas, diversificando las fuentes y estabilizando los precios para los consumidores.
- Proyectos a largo plazo para un suministro estable: La convocatoria de una licitación de largo plazo para nuevos proyectos hidroeléctricos y eólicos garantiza un suministro más equilibrado, previsible y alineado con los compromisos de transición energética del país.
- Operación Solar: luz donde antes no había: El programa «Operación Solar» distribuyó sistemas fotovoltaicos en comunidades de difícil acceso como Santiago, Mariato y La Chorrera, llevando energía limpia por primera vez a decenas de hogares y mejorando sus condiciones de vida.
Biocombustibles y Diversificación: Impulso al Campo y al Ambiente
La SNE ha dado pasos importantes hacia la diversificación de la matriz energética:
- Acuerdo para bioetanol beneficiará al campo y al ambiente: Se concretó un acuerdo para implementar el Programa Nacional de Bioetanol en 2026, impulsando el empleo rural, diversificando la matriz energética y reduciendo las emisiones contaminantes.
Acceso Universal a la Energía: Llevando Oportunidades a Todos
En coordinación con la Oficina de Electrificación Rural (OER), la SNE ha logrado avances significativos en la electrificación rural:
- Energía para todos: comunidades remotas con mejor acceso: Se asignaron recursos y ejecutaron acciones para llevar electricidad a comunidades históricamente excluidas, mejorando la calidad de vida, impulsando la educación y la salud, y generando nuevas oportunidades económicas.
Transparencia y Supervisión: Fortaleciendo la Gobernanza Energética
La Secretaría ha reforzado la transparencia y la regulación del sector:
- Datos energéticos al alcance de todos: El lanzamiento del Sistema de Información Energética de Panamá (SIE) centraliza datos clave sobre generación, consumo, importaciones y precios, mejorando la transparencia, la toma de decisiones y el monitoreo ciudadano.
- Supervisión firme del sector hidrocarburos: Se emitieron 355 resoluciones que fortalecen la regulación del sector de hidrocarburos, garantizando un funcionamiento seguro y ordenado.
- Calidad garantizada en productos energéticos: La aprobación de 600 controles técnicos sobre productos energéticos importados asegura que cumplen con los estándares de seguridad y eficiencia.
- Transparencia en el manejo de hidrocarburos: Más de 1,000 liquidaciones anuales de productos derivados del petróleo han fortalecido el control fiscal y operativo de este sector estratégico.
- Subsidio al gas que sí llega a quien lo necesita: Se validaron más de B/.91 millones en subsidios al gas, beneficiando a hogares vulnerables y asegurando el acceso a este recurso básico.
Integración Energética Regional: Liderazgo y Fortalecimiento
Panamá consolida su rol en la integración energética regional:
- Presidencia Pro Témpore del SICA: En el segundo semestre de 2025, Panamá asumirá la Presidencia Pro Témpore del Consejo de Ministros de Energía del SICA, liderando la integración energética centroamericana y promoviendo la cooperación técnica.
- Interconexión eléctrica con Colombia: La SNE ha liderado los avances estratégicos del proyecto de interconexión eléctrica con Colombia, ampliando el acceso a fuentes de energía regionales y mejorando la estabilidad del sistema eléctrico panameño.
- Fortalecimiento del sistema SIEPAC: La participación de Panamá en el sistema de interconexión eléctrica regional (SIEPAC) se ha reforzado, proporcionando respaldo energético y facilitando la integración de fuentes renovables para un sistema más estable y con mayor capacidad de respuesta.
Panamá continúa dando pasos firmes hacia un modelo energético más justo, moderno y sostenible.
Conoce nuestros logros dando click en: Memorias 365.