Panamá lidera la Integración Energética Regional en la CELAC 2025

Ciudad, 24 de julio de 2025. Panamá ha reafirmado su compromiso con la integración y la transición energética en América Latina y el Caribe, destacando su papel fundamental durante la VII Reunión Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025, celebrada en Bogotá, Colombia.

El Secretario Nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, participó de este espacio de diálogo regional fortaleciendo lazos bilaterales y multilaterales.

Avances Significativos en Cooperación Bilateral
En un paso crucial hacia una mayor integración regional, el Secretario Urriola y el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, firmaron un Acuerdo de Intención para fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. Este acuerdo busca impulsar el intercambio técnico, la armonización regulatoria y el desarrollo conjunto de iniciativas estratégicas.

Ambos países reafirmaron su compromiso con el proyecto de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un objetivo compartido desde hace más de 15 años y considerado esencial para conectar los sistemas eléctricos de Suramérica con Centroamérica y Norteamérica. Este relanzamiento de la agenda binacional marca un hito hacia un futuro energético más confiable, sostenible e integrado para toda la región.

Panamá a la Vanguardia de la Transición Energética Regional
El segundo día del evento CELAC 2025, subrayó el compromiso de la región con un futuro energético sostenible. El Secretario Urriola destacó los significativos avances de Panamá en materia energética y la clara voluntad del gobierno panameño hacia la transición energética. Su participación en el panel «Interconexión Energética en América Latina – Infraestructura y Cooperación», resaltó el rol activo de Panamá en la región.

La jornada incluyo temáticas como la I Cumbre de Financiamiento de Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe. Importantes organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Unión Europea unieron esfuerzos para movilizar recursos hacia proyectos de descarbonización, infraestructura resiliente y acceso equitativo a la energía. La cumbre promovió una transición inclusiva, con espacios de diálogo que incluyeron a mujeres, comunidades locales y territorios carboníferos.

Panamá reafirmó su liderazgo internacional con una visión energética que articula justicia climática, innovación tecnológica y soberanía regional.

 Compromiso con la Seguridad Energética Regional
Durante dos días, el Secretario Urriola representó a Panamá en la VII Reunión Ministerial de Energía de la CELAC en Bogotá, un foro crucial para la discusión política y la toma de decisiones energéticas a nivel hemisférico. Estas reuniones anuales, iniciadas en 2012, han permitido construir consensos y establecer prioridades para la acción regional.

Otra de las discusiones clave fue el Plan de Interconexión Eléctrica de la CELAC, una estrategia diseñada para fortalecer la seguridad energética regional mediante redes eléctricas más robustas, flexibles y bajas en emisiones, optimizando los recursos complementarios de cada país. Panamá continúa comprometido en construir consensos, definir prioridades y acordar acciones regionales en materia energética para beneficio de todos.

Panamá sigue avanzando con paso firme hacia un futuro más verde y sostenible para todos, consolidándose como un puente energético que une a Centroamérica con el resto del continente.