Panamá lanza campaña nacional para promover el uso eficiente del aire acondicionado y la refrigeración en los hogares

El lanzamiento oficial se realizó en la estación del Metro de San Miguelito, con mensajes que invitan a consumir con conciencia, ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental.

Ciudad, 7 de julio de 2025. El Ministerio de Salud (MINSA), la Secretaría Nacional de Energía (SNE) y la Oficina de Electrificación Rural (EOR), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzaron una campaña conjunta de sensibilización para promover el uso responsable y eficiente de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración, en beneficio del ambiente, la salud pública y la economía familiar.

La iniciativa busca fomentar prácticas más sostenibles y eficientes en los hogares panameños, transmitiendo mensajes que conectan directamente con las decisiones cotidianas de las personas. Ajustar el aire acondicionado a 25 °C, por ejemplo, puede reducir hasta un 10 % el consumo de energía por equipo en climas cálidos, lo que representa un alivio tangible en la factura eléctrica de las familias.

A través de frases como “Lo que enfría tu hogar, también puede calentar el planeta”, se invita a la ciudadanía a adoptar pequeños cambios con gran impacto. Otro de los mensajes destacados, “La compra de equipos eficientes cuida tu dinero y el planeta”, promueve la elección de aires acondicionados y refrigeradores con mayor eficiencia energética, incentivando a revisar el porcentaje de ahorro indicado en la etiqueta antes de adquirir nuevos aparatos.

Algunos refrigerantes contribuyen al calentamiento global y a la destrucción de la capa de ozono.  Promover buenas prácticas de uso y compra responsable es importante, no solo para proteger el planeta, sino también para contribuir al bienestar y la salud de las familias panameñas”, destacó la doctora Reina Roa, Directora General de Salud Pública del Ministerio de Salud.

Poner el aire a 25 grados no es solo una decisión técnica: ayuda a que la casa esté fresca, la factura no se dispare y el país contamine menos. La eficiencia energética empieza por lo más simple, y está al alcance de todos”, afirmó Juan Manuel Urriola, Secretario Nacional de Energía.

La colaboración del PNUD ha sido fundamental para el desarrollo de esta campaña, que forma parte de los esfuerzos nacionales por impulsar hábitos sostenibles y decisiones de compra informadas, en línea con los compromisos internacionales de Panamá en materia de protección ambiental y acción climática.

Las piezas permanecerán expuestas en la estación del Metro de San Miguelito durante todo el mes de julio, alcanzando a miles de personas diariamente e invitándolas a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más sostenible.

Esta campaña se desarrolla en el marco de la implementación del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali en Panamá, reafirmando el compromiso del país con la eliminación progresiva de sustancias que agotan la capa de ozono y la reducción de gases de efecto invernadero. A través de este tipo de iniciativas, Panamá transforma compromisos globales en acciones cotidianas que protegen el ambiente, la salud pública y el clima del planeta.