Panamá presenta su primer Cronograma Anual de Licitaciones Eléctricas

Ciudad de Panamá, lunes 21 de julio de 2025.   En el marco de la jornada de homologación de la licitación 01-25, la Secretaría Nacional de Energía presentó hoy el primer Cronograma Anual de Licitaciones del Sector Eléctrico, una herramienta inédita que marca un hito en la planificación estructurada, la competencia transparente y la mejora progresiva de los precios de la electricidad en el país.

Este cronograma contempla cinco licitaciones distribuidas entre 2025 y 2028, con fecha de entrada de suministro entre 2029 y 2033. La estrategia incluye una combinación ordenada de tecnologías: en 2025, se licita energía firme de fuentes eólicas e hidroeléctricas; en 2026, una licitación exclusiva para solar fotovoltaico; en 2027, una nueva ronda para proyectos hidroeléctricos en etapa de diseño; y en 2028, dos procesos adicionales enfocados en respaldo y solar en operación. En conjunto, se prevé incorporar 1,420 MW equivalentes (MWEq) de energía firme y 1,335 MW de nueva capacidad instalada.

También se contempla la posibilidad de convertir centrales térmicas existentes hacia tecnologías menos contaminantes, permitiendo una transición gradual con oportunidades para distintos perfiles de inversión.

Durante su intervención, el Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, afirmó: “Este cronograma representa un cambio profundo en la forma en que planificamos el crecimiento del sistema eléctrico nacional. Se trata de un instrumento bien pensado, donde cada agente tiene espacio para participar, siempre que presente buenas ofertas. Lo que buscamos es equilibrio, orden y resultados que beneficien tanto al país como al mercado.”

 La primera licitación, correspondiente al proceso 01-25, busca contratar por hasta 20 años energía firme y potencia de nuevas centrales eólicas e hidroeléctricas, con suministro programado a partir del 1 de enero de 2029.   Este horizonte da margen para completar todas las etapas necesarias del desarrollo de proyectos, incluyendo estudios, financiamiento, construcción e integración al sistema de transmisión.

El cronograma también refleja una lectura técnica de las necesidades del Sistema; el solar fotovoltaico, pese a su bajo costo, no fue incluido en esta primera convocatoria para evitar concentraciones de oferta en horarios diurnos.

Sin embargo, está contemplado en futuras licitaciones exclusivas, asegurando condiciones competitivas y adecuadas para su participación. “Buscamos balancear la matriz y asegurar energía firme. El cronograma nos permite organizar el ingreso de cada tecnología de forma técnica y ordenada,” explicó Urriola.

La previsibilidad que ofrece este instrumento facilita una mejor preparación de los oferentes, impulsa nuevas inversiones, fomenta la competencia y contribuye a cumplir con los objetivos de descarbonización.

Refuerza además el compromiso de Panamá con la acción climática, al priorizar tecnologías limpias y asegurar una incorporación ordenada de energía renovable. Con ello, el país consolida su condición de carbono negativo y se posiciona como referente regional en planificación energética sostenible y transparente.

Cronograma base presentado: