
Secretaría de Energía de Panamá presente en el RENPOWER Centroamérica Triángulo Sur 2025
Ciudad, 15 de mayo de 2025. La Secretaría de Energía de Panamá tuvo una destacada participación en el RENPOWER Centroamérica Triángulo Sur – Panamá, Costa Rica, Nicaragua 2025, un importante foro que reunió a líderes del sector energético para discutir los desafíos y oportunidades de la región.
El Director de Electricidad de la Secretaría de Energía, Abdul Escobar, asistió al evento en representación del Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, desempeñándose como ponente de honor y panelista.
Durante su intervención, en el panel “Independencia Energética y Planificación: “Trazando la Ruta para un Desarrollo Sostenible en Panamá, Costa Rica, y Nicaragua”, el Director Escobar destacó que desde la Secretaría de Energía se trabaja en el fortalecimiento de las energías renovables y en impulsar la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
Asimismo, indicó que, en conjunto con el Centro Nacional de Despacho (CND) y la Unión Europea se trabaja en un proyecto para implementar un sistema de pronósticos de muy corto plazo que contribuya a prever las variaciones en generación eólica y solar, y de esta forma tomar las acciones requeridas de forma oportuna para garantizar la seguridad del sistema eléctrico.
Por su parte, la Directora de Promoción y Relacionamiento Liliana Morales, participó del panel, “Talento Humano e Igualdad de Género para la Transición Energética”, donde reiteró la postura firme del Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, de darle continuidad a la Política de Nexo Mujer y Energía, como un instrumento para cerrar brechas en la transición energética.
Además, expresó que, desde la Secretaría de Energía, se impulsa proyectos en capacidades como: El Programa de Prácticas Profesionales con la Universidad Tecnológica y la Universidad de Panamá, plataformas para cursos en energía, capacitaciones a funcionarios en temas de energía solar, eólica, movilidad y giras técnicas. Con respecto a proyectos en Género y Energía se impulsan: Capacitaciones en transición energética a las mujeres, talleres especializados a empresas en sensibilización sobre planes de género y energía.
También, la Coordinadora de la Dirección de Electricidad de la Secretaría de Energía, Lisnely Valdés, presentó aspectos claves en el diseño de próximas licitaciones de energía para el crecimiento del sector. Durante su ponencia, destacó que, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de los clientes regulados y mantener la conformación de una matriz eléctrica confiable en el largo plazo, algunos aspectos claves que se plantean en el diseño de próximas licitaciones de energía se encuentran: La promoción con enfoque en tecnologías, volúmenes y precios de referencia acorde a factores locales y los mecanismos de garantía que aseguren el cumplimiento y especialmente la proporción de señales de inversión claras, por lo que se preparan para el lanzamiento del Plan de contrataciones 2025-2029, en la próxima reunión aclaratoria del acto LPI-01-2025.
La participación de la Secretaría de Energía en este relevante espacio subraya el compromiso del gobierno panameño con el fortalecimiento y la transformación del sector energético. La presencia del Director Escobar, la Directora Morales y la Coordinadora Valdés, como panelistas permitió compartir los avances y las perspectivas de Panamá en materia energética con líderes de Costa Rica y Nicaragua, fomentando la colaboración regional.
La Secretaría de Energía reafirma su compromiso de seguir participando en espacios de diálogo y colaboración que contribuyan al desarrollo de un sector energético sostenible y eficiente para Panamá.